top of page
Ancora 3

Joaquín Lavado, Quino, inició su carrera como humorista gráfico en noviembre de 1954 y al poco de andar, apareció su primer cuadro ligado a la música, tópico que se integró al universo gráfico que comenzó a forjar hace 70 años. Sin embargo, este aspecto nunca ha sido compilado especificamente en ninguno de los numerosos libros temáticos que se han editado de su obra, ni seleccionado para ser exhibido como conjunto de dibujos originales, tal como ocurre aquí por primera vez.

Quino era un gran melómano y la música forma parte importante de su obra, desde el amor de Mafalda por los Beatles, hasta la música clásica de la que el artista era un gran aficionado.

Comisariada por Judith Gociol, experta en Quino y Guille Lavado, sobrino del autor (el Guille de Mafalda), flautista profesional y profesor universitario que integró la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile durante 31 años, la muestra recoge más de 100 originales, obras que van desde los años 50 hasta los últimos trabajos en los años 90.

Quino en la música es la exposición más importante de originales del autor realizada hasta la fecha en todo el mundo. Reúne páginas y viñetas de humor y una sección dedicada a Mafalda.

Ancora 4
Portada Quino, Mafalda y el medioambiente_page-0001.jpg

Quino, Mafalda y el Medioambiente

Desde hace décadas, Quino abordó con lucidez y sensibilidad temas que hoy son parte central de la agenda global. A través de sus dibujos de humor publicados semanalmente, expresó su preocupación por el cuidado del planeta y el impacto de las acciones humanas en el entorno natural, mucho antes de que el cambio climático fuera un tema de conversación habitual.


Esta exposición invita a reflexionar sobre el medio ambiente como el espacio vital donde se desarrolla la vida, en el que conviven seres vivos, elementos inertes y creaciones humanas. A través de las viñetas de Quino, se plantea una pregunta tan simple como urgente: “Queridos amigos, de medioambiente ya hablan todos: ¿queremos hablar también nosotros?”.


Mafalda, con su mirada crítica e inquieta, nos interpela una vez más a pensar el mundo que habitamos y el que queremos construir.

Ancla 1
Portada Impar _page-0001.jpg

IMPAR
 

La muestra IMPAR reúne una selección de viñetas de Quino que invitan a reflexionar sobre las desigualdades sociales y económicas que atraviesan nuestras sociedades. Con su aguda mirada y su inconfundible humor, Quino expone las contradicciones de un sistema que enseña a sumar, restar, multiplicar y dividir, pero que en la práctica distribuye de forma desigual.


En este universo de cuentas que no cierran, la injusticia aparece como una operación matemática que favorece a unos pocos y excluye a muchos. Quino nos recuerda que no se trata de repartir lo que sobra, sino de compartir lo que hay. Y lo hace con la claridad y profundidad que solo el humor puede alcanzar. IMPAR es una invitación a mirar de frente las desigualdades, a cuestionar las lógicas que las sostienen y a imaginar, colectivamente, un mundo más justo.

Ancora 5
quino-por-mafalda.jpg

Quino por Mafalda

Esta exposición recorre algunos de los temas que Quino refleja en sus inolvidables dibujos. La propuesta es acompañar a Mafalda, su personaje más icónico y entrañable, en un recorrido por la producción de humor gráfico de su creador.

El poder, la paz, el mundo, la política, la humanidad, la religión son algunos de los tópicos que ocuparon a Quino desde los años 50 en adelante y la sutileza de su mirada mantiene actual la reflexión sobre estas temáticas.

Dibujos, historietas, libros, revistas, periódicos, fotografías y objetos componen esta muestra que nos permite inmiscuirnos en el genial universo de Quino.

Ancora 6
Logo_Mafalda_Sopa.jpg

Mafalda en su sopa

Una muestra que reúne desde bocetos realizados por Quino hasta imágenes de los grafitis pintados en las calles, Mafalda en su sopa –organizada por el Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional– reconstruye el proceso de producción, difusión y circulación de la tira más emblemática del humor vernáculo y de su principal personaje, como así también la devolución por parte del público a 50 años de su creación.

Logo_ElMundo.jpg

El mundo según Mafalda 

Ancla 2

Mafalda es la estrella de la historieta más popular de Quino. Jugar y aprender a través de su “vida” es la licencia que el Museo Barrilete se tomó bajo el consentimiento de su genial creador. Uno de los objetivos movilizantes para la creación de esta muestra fue la importancia de revalorizar a los personajes que hicieron historia en Argentina y que marcaron un modo de ver lo social.

El mundo según Mafalda se compone de un recorrido didáctico especialmente diseñado para que el visitante se sumerja en el universo de Mafalda y conozca y analice su particular visión del mundo.

El paseo se distribuye en distintos sectores que componen una completa revisión de la obra. En el primer sector, el niño conoce a los protagonistas de la muestra a través de ingeniosas biografías y descripciones tanto de Quino como de sus “criaturas”. También se  puede volver al pasado y visitar un departamento ambientado en los años ‘60, época de oro de la tira. En la muestra se trabaja sobre los gustos (Beatles, Pájaro Loco)  y disgustos (sopa, guerra) de Mafalda; sobre su visión del  mundo (Mundo sucio, Mundo enloquecido, etc), hay una galería de tiras y mucho más. Además, se puede viajar en el Citroën 2CV del papá de Mafalda y, como broche de oro, se puede crear una historieta en el Taller de los Recursos.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page